¿Cómo implementar un sistema de seguridad?


Implementar una normativa o un marco de referencia de seguridad es un proceso estratégico que implica establecer políticas, procedimientos y controles. Si nos basamos en la ISO 27001, este proceso culmina en la creación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Lograrlo requiere seguir una serie de pasos fundamentales. Si bien estos pasos pueden adaptarse según las necesidades específicas de cada organización, los que se detallan a continuación son altamente recomendables para asegurar el éxito de la implementación.

1. Compromiso de la Alta Dirección

Este es, sin duda, el paso más crítico. El compromiso y apoyo de la Alta Dirección son esenciales, ya que la implementación de un SGSI demanda recursos significativos: humanos, financieros y tecnológicos, además de posibles cambios organizativos. La Alta Dirección debe designar a una persona responsable del proyecto con la autoridad y los recursos necesarios para garantizar su éxito.

2. Definición del alcance

En esta etapa, es crucial determinar qué se va a proteger. Esto implica identificar la información, sistemas, ubicaciones, procesos, departamentos y servicios que son vitales para la continuidad del negocio. Posteriormente, se debe realizar un análisis exhaustivo para detectar las debilidades en las prácticas operativas actuales, estableciendo así los puntos que deben ser cubiertos para el cumplimiento del sistema de seguridad.

3. Identificar y evaluar los riesgos

Se debe adoptar una metodología robusta para identificar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad de la información. Esto incluye la identificación de activos de información, amenazas y vulnerabilidades, así como el cálculo de la probabilidad y el impacto que estos riesgos podrían tener en la organización. Para este paso, es indispensable contar con un inventario de activos completo o, al menos, de los activos más críticos.

4. Tratamiento del riesgo

Una vez identificados los riesgos, se debe decidir cómo abordarlos: mitigarlos, transferirlos, evitarlos o aceptarlos. A continuación, se definen los controles de seguridad necesarios para cada riesgo, si aplica. En este punto, se elabora la Declaración de Aplicabilidad (SoA), un documento que justifica la selección de los controles aplicados, aquellos que se excluyen y los que ya han sido implementados.

5. Implementar Controles

Con la estrategia definida, se procede a la implementación de los controles de seguridad establecidos, lo que incluye la creación de políticas, procedimientos y la implementación de soluciones tecnológicas. Es vital que todo el proceso, desde la definición hasta la aplicación y el funcionamiento de los controles, esté meticulosamente documentado.

6. Capacitación y concientización

Es fundamental capacitar a todo el personal de la empresa sobre la importancia de la seguridad de la información. Esto implica comunicar las políticas y las responsabilidades individuales dentro del SGSI. La concientización es clave para que los empleados comprendan el propósito de los controles y los nuevos procesos o procedimientos.

7. Monitoreo y mejora continua

Finalmente, se deben establecer mecanismos para monitorear, medir, analizar y evaluar el rendimiento y la eficacia del sistema de seguridad. Esto permite verificar el cumplimiento de lo inicialmente definido y determinar si son necesarios ajustes o mejoras. Aquí es donde la mejora continua entra en juego, utilizando metodologías como el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para optimizar el sistema.

Como puedes darte cuenta, la implementación de un sistema de seguridad va más allá de la instalación de soluciones tecnológicas como antivirus o firewalls. Es un proceso integral que abarca desde la definición estratégica hasta la adopción planificada de todas las medidas. Intentar hacerlo en poco tiempo y sin una estrategia clara puede resultar en gastos adicionales y en el incumplimiento de los objetivos.

Un sistema de seguridad no es un producto; es un proceso que involucra a toda la organización, desde la Alta Dirección hasta el personal de menor rango. Por ello, es crucial permear la importancia y relevancia de los controles aplicados en todos los niveles. Por último, la implementación de este sistema debe enfocarse en proteger el negocio, salvaguardando siempre su patrimonio más valioso.


Publicar un comentario

0 Comentarios