La seguridad de la información es un pilar fundamental para cualquier empresa en la era digital. Un ataque cibernético puede significar pérdidas económicas, de reputación y, en casos extremos, el paro total de operaciones. Es aquí donde entra en juego el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), una estrategia diseñada para proteger lo más valioso de tu empresa: sus activos informáticos.
El SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la información) se diseña considerando todos los activos informáticos de una empresa a partir de la importancia que tienen para ella, por lo que debe prestarse especial atención a aquellos que son críticos, su importancia y los riesgos a los que se encuentran expuestos.
¿Qué es un SGSI?
Imagina tu empresa como una fortaleza. El SGSI es el plan maestro para defenderla, identificando sus puntos débiles y estableciendo las barreras necesarias. No se trata solo de instalar un antivirus, sino de una estrategia integral que considera todos tus activos digitales, desde servidores y bases de datos hasta la información confidencial de tus clientes.
Un SGSI te ayuda a:
➥Identificar lo más valioso: ¿Qué información es vital para tu negocio? ¿Cuáles son los sistemas que la almacenan?
➥Conocer a tus enemigos: ¿Qué tipo de amenazas existen? ¿Son ciberdelincuentes, errores humanos o desastres naturales?
➥Calcular el riesgo: ¿Qué tan probable es que ocurra un ataque y cuál sería el impacto?
➥Implementar defensas inteligentes: ¿Qué controles de seguridad son los más efectivos y rentables para tu situación?
➥Mantenerte un paso adelante: La seguridad no es estática. Un SGSI te permite revisar y mejorar continuamente tus defensas a medida que surgen nuevas amenazas.
- ¿Qué es lo que se trata de proteger?
- ¿Qué es necesario proteger?
- ¿Cuál es la probabilidad de una amenaza?
- Implementar controles de forma inteligente.
¿Qué contiene un SGSI?
El enfoque principal de un SGSI debe estar basado en la mejora continua haciendo uso del "Plan-Do-Check-Act" (PDCA) conforme al ISO/IEC 27001.
➥Planificar (Plan) -Establecer el SGSI - En este punto se establecen las políticas de seguridad, objetivos, procesos y procedimientos para gestionar el riesgo y mejorar la seguridad.
➥Hacer (Do) - Implementar el SGSI - Implementa los controles de seguridad que has elegido. Aquí es donde pones en práctica tu plan, asegurándote de que todo funcione como debe.
➥Verificar (Check) - Evaluación y seguimiento - Evalúa el rendimiento de tus procesos y políticas. ¿Están funcionando? ¿Se están logrando los objetivos? Se trata de medir y analizar los resultados.
➥Actuar (Act) - Mantener y mejorar - Con base en los resultados de tu verificación, realiza ajustes y mejoras. Aplica acciones correctivas para subsanar deficiencias y acciones preventivas para evitar problemas futuros. Esto asegura una mejora constante de tu seguridad.
➥Hacer (Do) - Implementar el SGSI - Implementa los controles de seguridad que has elegido. Aquí es donde pones en práctica tu plan, asegurándote de que todo funcione como debe.
➥Verificar (Check) - Evaluación y seguimiento - Evalúa el rendimiento de tus procesos y políticas. ¿Están funcionando? ¿Se están logrando los objetivos? Se trata de medir y analizar los resultados.
➥Actuar (Act) - Mantener y mejorar - Con base en los resultados de tu verificación, realiza ajustes y mejoras. Aplica acciones correctivas para subsanar deficiencias y acciones preventivas para evitar problemas futuros. Esto asegura una mejora constante de tu seguridad.
Antes de construir cualquier sistema de seguridad, necesitas saber qué estás protegiendo y de qué. Por eso, el Análisis de Riesgos es el punto de partida esencial para cualquier SGSI. Este análisis te permitirá:
Con esta información, podrás tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar cada riesgo. La fase de planificación y diseño de un SGSI puede ser un proceso largo, pero su éxito depende en gran medida del compromiso de la Alta Dirección. Su respaldo y la asignación de recursos necesarios son cruciales para llevar el proyecto a buen puerto.
➥Determinar qué activos informáticos son críticos.
➥Identificar las vulnerabilidades y amenazas a las que se enfrentan.
➥Evaluar el impacto de un posible incidente.
Con esta información, podrás tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar cada riesgo. La fase de planificación y diseño de un SGSI puede ser un proceso largo, pero su éxito depende en gran medida del compromiso de la Alta Dirección. Su respaldo y la asignación de recursos necesarios son cruciales para llevar el proyecto a buen puerto.
Un SGSI no es solo para gigantes
Muchas veces se piensa que un SGSI es exclusivo de grandes corporaciones. ¡Nada más lejos de la realidad! Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) son, de hecho, uno de los blancos favoritos de los ciberdelincuentes. Contar con un SGSI robusto puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ataque exitoso y las devastadoras consecuencias que conlleva. Es una inversión inteligente en la continuidad y el futuro de tu negocio.
Si te interesa saber más sobre las políticas de seguridad de un SGSI puedes visitar Políticas de Seguridad y Definición de una política.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta lectura?.
EmojiNos interesa saber tu opinión. Deja un comentario.