Muchas empresas han oído hablar del filtrado web, también conocido como web filtering, filtrado de contenido o filtrado de contenido web, pero no tienen claro qué es o por qué es importante.
En pocas palabras, el filtrado web es como el portero de seguridad de tu red corporativa. Su trabajo es decidir a qué sitios web pueden acceder tus empleados y a cuáles no.
¿Cómo funciona el filtrado web?
Piensa en el filtrado web como una lista de permisos y prohibiciones. Puedes configurar listas para bloquear páginas que no son relevantes para el trabajo (como redes sociales o sitios de juegos) o que son potencialmente peligrosas (sitios de software pirata, sitios para adultos o con contenido malicioso).
El objetivo principal es proteger a tu empresa de amenazas en línea y asegurar que los recursos de la red se usen de forma adecuada, aplicando las reglas que hayas establecido para toda la organización.
¿Con qué herramientas puedo filtrar contenido web?
La mayoría de las veces, el filtrado web viene integrado en herramientas que tu empresa ya usa, como el firewall, un servidor proxy, un software DLP o incluso en tu antimalware. Se trata de una función más que se activa y se configura según las necesidades de tu negocio.
¿Cuáles son los beneficios del filtrado web?
Implementar el filtrado web trae consigo múltiples ventajas:
En resumen, el filtrado web es una herramienta de seguridad fundamental que ayuda a proteger a tu organización de amenazas de seguridad y a mantener la productividad. No es solo una medida de control, sino una inversión en la seguridad y eficiencia para tu negocio.
También podría interesarte: Principales problemas de ciberseguridad en las PyMEs
#filtradoweb #filtradodecontenido #webfiltering #filtradodecontenidoweb #controlweb #redesseguras
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta lectura?.
EmojiNos interesa saber tu opinión. Deja un comentario.