¿Ya aplicas un Control de dispositivos en tu organización?
Es común que no comprendamos del todo lo que significa o lo que necesitamos para realizarlo. Es por eso que en este artículo quiero explicarte de qué se trata y cómo puedes integrarlo en tu organización.
El Control de dispositivos es un componente importante cuando se habla de Ciberseguridad, ya que a través de él podremos gestionar qué sí y qué no permitiremos que se conecte en los equipos de nuestra empresa.
¿Qué es el Control de dispositivos?
Básicamente, se trata de una funcionalidad tecnológica que nos ayudará a prevenir que dispositivos de almacenamiento removibles como USBs, unidades de CD/DVD, otro tipo de periféricos e incluso Bluetooth, tengan acceso no autorizado a los datos de un equipo o de una organización.
Ayuda, a identificar en tiempo real cuando un dispositivo ha sido conectado al equipo, registrar qué usuario lo conectó y qué acciones realizó, por ejemplo, la de copiar información.
Beneficios del control de dispositivos
Algunas de las principales ventajas de llevar un control de dispositivos en tu organización son:
➥ Monitoreo y administración: Gestionar el uso de dispositivos a través de permisos personalizados. Por ejemplo, puedes otorgar permisos específicos para que un usuario del área Comercial, como 'pmartinez', pueda usar un USB exclusiva para guardar presentaciones e informes de clientes sin comprometer la seguridad de la organización.
➥ Protección de datos: Prevenir la fuga de información y la infección por virus/malware.
¿Cómo implementar el controlar dispositivos?
Normalmente, esta funcionalidad se incluye en software Antimalware o de Data Loss Prevention. También puedes aplicar políticas de Control de Dispositivos a través de un Directorio Activo o Active Directory.
Si vas a implementar este tipo de herramientas, te
recomendamos lo siguiente:
➥ Realiza un inventario: Identifica los USBs o dispositivos externos necesarios, como discos de respaldo, para incluirlos en una lista blanca y así excluir cualquier otro medio extraíble.
➥ Crea un registro de autorizaciones: Cuando un nuevo dispositivo requiera autorización, ya sea a través de un formato de alta o documento de controlo para este fin y así llevar un registro detallado con datos como número de serie, modelo, color, fabricante y usuario responsable.
➥ Documenta cambios y bajas: Mantén un seguimiento documental para gestionar mejor los dispositivos y tener visibilidad sobre lo que se permite y lo que no.
Consejos adicionales
Actualiza regularmente las políticas de seguridad para adaptarlas a nuevas amenazas y tecnologías.
Educa a los empleados sobre las políticas de seguridad de la empresa, la importancia del control de dispositivos y las mejores prácticas de ciberseguridad.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta lectura?.
EmojiNos interesa saber tu opinión. Deja un comentario.